Noticias Noticias Noticias

PLANETAS DESDE ESPAÑA

Con este título, el mes pasado publicábamos un artículo firmado por Víctor Ruiz, en el que se muestran los esfuerzos que se están realizando desde España para la detección de planetas en otras estrellas. Tenemos el gran placer de comunicar que estos esfuerzos ya están empezando a dar frutos, y que ya ha sido descubierto un objeto de tan sólo 25 veces la masa de Júpiter. Se trata del objeto menos masivo del que se han obtenido imágenes hasta el momento.

El equipo de Rafael Rebolo, María Rosa Zapatero, Santiago Madruga, VíctorJ.S. Béjar, Santiago Arribas y Javier Licandro detectó este objeto alrededor de la estrella G 196 3, situada a unos 50 años luz de distancia en la Osa Mayor, como parte del programa de búsqueda de enanas marrones y planetas en formación que se desarrolla* desde el IAC. Las primeras imágenes del IAC-80 mostraron el objeto a unas 300 UA de la estrella, mientras que la cámara CAIN del Telescopio «Carlos Sánchez» indicó una emisión infrarroja muy superior a la visible.

Posteriormente, nuevas imágenes y espectros obtenidos con el Telescopio Nórdico y el Whilliam Herschel permitieron detectar litio en la atmósfera del cuerpo,
lo que lo cataloga definitivamente como una enana marrón en una etapa evolutiva muy temprana. La temperatura superficial del objeto es de unos 1.500`. Sin embargo, este sistema es muy joven (tan sólo tiene unos 100 millones de años de edad frente a los 4.500 millones del Sistema Solar), por lo que su temperatura disminuirá lentamente hasta alcanzar unos 200° para la edad del Sistema Solar. De momento, no se sabe si el objeto se creó por fragmentación de la nebulosa que dio origen a la estrella, o bien procede de un disco protoplanetario que ya se ha disuelto, pero lo que sí que queda claro es que los compañeros subestelares pueden formarse en escalas relativamente cortas de tiempo.

ROTACIÓN DE KUIPER

El ESO ha conseguido determinar el periodo de rotación de un objeto del Cinturón de Kuiper. En la imagen, 1996 TO66, capturado tras 4 horas de exposición con el NTT de La Silla. La línea brillante que cruza la imagen ha sido ocasionada por un satélite geoestacionario (otra forma de contaminación). En la parte inferior, la curva de luz muestra las variaciones periódicas debidas a la rotación. (ESO)

Uno de los campos más novedosos de la investigación planetaria son los objetos del Cinturón de Kuiper (KBOs), a veces también llamados Objetos Transneptunianos (TNOs). Desde el descubrimiento en 1992 del primer objeto del Cinturón de Kuiper, más de 70 objetos han caído en la lista de los investigadores. Entre ellos, los hay que se alejan hasta 135 UA, aunque la mayoría se concentra entre 30 y 50 UA de distancia. De hecho, cada vez se piensa más firmementeque lo cometas de corto periodo tambien pueden provenir de esta nube de escombros resultantes de la formación del Sistema Solar.
En este sentido, su estudio es muy importante porque representan las condiciones que reinaban hace 4.500 millones de años, en el momento de la formación del Sistema Solar. Sin embargo, la enorme distancia que nos separa de estos objetos hace muy dificil cual quier tipo de seguimiento. Por eso la de terminación del perio
do de rotación de uno de estos objetos, junto con otros parámetros como su color, etc, ha sido uno de los resulta dos estrella presentados en el Taller sobre Cuer
pos Menores del Sistema Solar Externo, organizado recientemente por el ESO, y que ha congregado a más de 50 especialistas en la materia. El objeto del que se ha determinado su rotación se denomina 1996 TO66, y fue descubierto en 1996. Con magnitud 21,2, es uno de los objetos de este tipo más brillantes. Los científicos del ESO se aprovecharon de esta particularidad para estudiarlo durante seis noches con el Telescopio de Nueva Tecnología (NTT) de 3,6 m en La Silla.

Como resultado de ello, se ha determinado que su diámetro ronda los 600 km (un tercio del de Plutón, el KBO más grande que se conoce), y su periodo de rotación de 6 horas y 15 minutos. Dado que 1996 TO66 es un objeto relativamente grande, su rotación no debe haber cambiado mucho desde su formación. Este resultado encaja a la perfección con la rotación de (2060) Chirón, otro sospechoso de pertenecer a la familia de objetos del Cinturón de Kuiper. Por otra parte, el color de 1996 TO66 ha resultado ser similar al de Caronte, la luna de Plutón. Un resultado muy esperanzador para empezar a conocer más sobre las condiciones de la nebulosa solar inicial, un estudio que se verá muy impulsado con la entrada en funcionamiento del VLT.

¡MENUDO GENIO!
(Yves Grosdídier -Universidad de Montreal y Observatorio de Estrasburgo-, Anthony Mofat-Universidad de Montreal-, Gilles Joncas -Universidad Laval-, Agnes Acker - Observatorio de Estrasburgo-, y NASA/ESA) Todos sabemos que hay un gran número de procesos en el Universo tremendamente violentos. Y esta imagen es un buen ejemplo. Se trata de la nebulosa M I -67 originada por la estrella WR 124, una estrella tipo Wolf-Rayet situada a unos 15.000 años luz en Sagitario. Este tipo de estrellas se caracterizan por ser muy masivas y calientes (hasta 50.000 K), lo que las hace altamente inestables.

El material que rodea a la estrella ha sido arrojado violentamente hace menos de 10.000 años y no ha tenido tiempo de interactuar con el material circundante. Sin embargo se aprecian numerosos nodos y filamentos, fruto de una actividad discontinua.


EL PÚLSAR NÚMERO 1.000

Un equipo internacional de investigadores ha elevado el número de púlsares conocidos a la cifra de 1.000, tras el último reconocimiento del cielo efectuado con el radiotelescopio de 64 m de Parkes (Australia). Desde el descubrimiento del primero de estos objetos en 1967, la cifra había crecido hasta 800 objetos hace algo más de un año. El equipo ha añadido nada menos que 200 nuevos descubrimientos gracias al empleo de un nuevo receptor multicanal, que es capaz de rastrear
13 canales simultáneamente. De esta manera, la efectividad de la búsqueda se multiplica. «Es como tener una docena de radiotelescopios trabajando a la vez», comenta Andrew Lyne (Universidad de Manchester). El equipo espera detectar unos 600 púlsares durante el próximo año, hasta que finalicen su reconocimiento del cielo.

Entre ellos, hay muchas esperanzas de poder encontrar uno en órbita alrededor de un agujero negro. La teoría predice que uno de cada mil púlsares orbitan un agujero negro. Si se encontrase una pareja de estas características, se abriría la posibilidad de aprender mucho acerca de estos enigmáticos objetos tan dificiles de estudiar.


EL HUBBLE DEEP FIELD SOUTH


La toma profunda del Hubble para el hemisferio sur ya está aquí. La imagen de la izquierda, combinación de 10 días de tomas con la WFPC-2, muestra un espectacular catálogo de galaxias de todo tipo. A la derecha (de arriba a abajo y de izquierda a derecha) las tomas de STIS, WFPC2, NICMOS, y una toma del Telescopio de 4 m de Cerro Tololo indicando la situación de los campos. (R. Williams -STScI-, el equipo del HDF-S, y NASA/ESA)

Miles de galaxias situadas a distancias de hasta 12.000 millones de años luz. Tras 10 días (!) de exposición, la toma profunda del hemisferio sur (l-IDF-S) del Telescopio Espacial se ha hecho pública.

Se trata de la versión para el hemisferio surde la famosa toma centrada en la Osa Mayor que el Hubble realizara en 1995, y que mostraba los objetos más lejanos jamás vistos. A partir de esta primera toma, los científicos confrontaron sus teorías sobre el Universo primitivo en la asunción de que todo el cielo debía mostrar más o menos el mismo aspecto. Pero se trataba tan sólo de eso, de una conjetura que debía ser comprobada. Ahora los científicos cuentan con dos ejemplos de lo que debe ser el resto del Universo (obtener imágenes de todo el Universo con la misma profundidad llevaría unos 900.000 años), para inferir la historia de la formación de las galaxias. Naturalmente, ninguno de los instrumentos se ha quedado de brazos cruzados durante estos diez días. El campo, situado en Tucana, fue elegido cuidadosamente para evitar el mayor número de estrellas de fondo, y para que la porción de cielo que correspondía a cada instrumento fuera la más adecuada. De esta manera, el campo cubierto por STIS, la toma más profunda jamás realizada en el ultravioleta, contiene un lejano cuásar (z=2,2) a través de cuya luz se intentará determinar la composición del espacio intermedio en busca de nubes de hidrógeno primigenio. Por su parte, NICMOS ha obtenido una toma inédita del Universo en el infrarrojo cercano (que ya tuvimos ocasión de comparar el pasado mes con las posibilidades del VLT), y la WFPC-2 nos ha regalado una impresionante vista poblada de galaxias de todos los tipos similar en aspecto al HDF del hemisferio norte.

Ahora es momento para que la comunidad científica se vuelque en el estudio de la toma. Como sucedió en su momento con la toma del hemisferio norte, seguramente se convertirá en la imagen más estudiada de los próximos años, y una guía perfecta para estudios en profundidad con la nueva generación de telescopios, con el VLT a la cabeza.


BUEN VIAJE, DEEP SPACE

El pequeño trazo que marca la lecha corresponde a la Deep Space l, en ese momento a 3,7 millones de km de la tierra. (Monte Palomar/JPL)

Esta imagen de la Deep Space 1 fue obtenida el 16 de noviembre con el Telescopio de 5 m de Monte Palomar. En este momento, la sonda se hallaba a 3,7 millones de km de la Tierra. Para localizar la sonda, los observadores emplearon un sistema de predicción de efemérides del JPL accesible desde Internet. Recordemos que la Deep Space 1 es una sonda de la NASA encargada de probar nuevas tecnologías, y la verdad es que su viaje no ha comenzado con muy buen pie, ya que el equipo se está encontrando con algunos problemas. El más grave fue el apagado del motor de iones (una de las novedades más llamativas), pocos minutos después de las primeras pruebas.

El motor ha conseguido ser arrancado de nuevo, y en el momento de escribir estas líneas parecía funcionar sin problemas. De todas formas, el equipo tiene claro que ésta es una misión para probar nuevas tecnologías, y que es natural que algunas cosas den problemas. De hecho en su opinión, si nada diese problemas, sería un indicativo de que la elección de tecnologías para probar no fue suficientemente ambiciosa. Toda una muestra de espíritu científico, al menos sobre el papel...


Impacto Asesino en Argentina


Un estudio que solamente deseaba profundizar más acerca de un tipo enigmático de rocas en América del Sur ha dado como resultado la conclusión de que el área estaba llena de rocas de un impacto de un asteroide o cometa de hace 3,3 millones de años. A lo largo de los acantilados del océaco en el sureste de Argentina está una delgada capa de un vidrio verde y una roca parecida al ladrillo rojizo. Un equipo de investigadores argentinos y americanos lidereados por Peter Schultz(Brown University) examinaron la llamada «escoria» y encontraron numerosos signos de orígenes violentos. Es más, Schultz y sus colegas explican que su cálculo de la edad del vidrio coincide justo con el periodo de la desaparición de tres docenas de especies animales.

 

investigaciones microscópicas de esta muestra rocosa de 20 centímetros, llamada escoria, revela que parece haber sido formada en un gran impacto cerca de la actualidad en Argentina. La explosión pudo haber modificado el clima y pudo haber sido la causa de la extinción de varías especies de animales. Cortesía de Peter Schultz, Brown University.


Un Cuásar Bate un Record

Aunque todavía está en la fase de iniciación, el Sloan Digital Sky Survey ha descubierto tres de los cuatro cuásares más distantes que se conocen hasta ahora. El más lejano (con un corrimiento al rojo de 5,0) fue anunciado ayer en el Fermi National Accelerator Laboratory cerca de Chicago, Illinois. Este corrimiento a rojo sobrepasa el record de 1991 que se situaba en 4,89 (varias galaxias se conocen que tienen corrimientos mayores a 5) El Sloan Digital Sky Survey intenta mapear las posiciones , brillo y colores de cientos de millones de estrellas y galaxias en el cielo boreal. Tambien medira los corrrimientos espectrales, y por tanto la distancia, de un millón de galaxias y 100.000 cuasares, permitiendo a los astrónomos mapear la estructura a gran escala del universo más comprensivamente que antes. El estudio multinacional Sloan utiliza un telescopio de 2,5 metros Ahora con el record del cuasar más distante conocido hasta ahora (señalado) es el descubierto por los astrónomos que trabajan en el Sloan Digital Sky Survey. El cuasar tiene un corrimiento al rojo record de 5.0. El objeto actualmente brilla tanto como 100 galaxias normales. Cortesía de SDSS Collaboration en Apache Point, New Mexico, y una gigantesca cámara CCD que captura imágenes de 2,5° de ancho en cinco diferentes colores a la vez. Ducante los próximos 5 años el proyecto internacional producirá una «en- - ciclopedia digital» del cielo de 10tetrabaits que alcanza unas 50 veces más lejos en el espacio que el el afamado Palomar Observatory Sky Survey.


Polo Marciano en 3-D
Una imagen procesada de la uinformación enviada por el Mars Global Surveyor (MGS) de IaNASA ha proporcionado perspectivas nunca antes vistas del casquete polar del norte de Marte. Imágenes de la cámara CCD del MGS.fueron combinadas con mediciones de elevación del Altímetro Laser (MOLA) de la nave. Unos 2,6 millones de datos de medición de altitud fueron utilizados para producir esta vista tópográfica del polo norte con una resolución de 1 kilómetro y una exactitud vertical de 5 a 30 metros. De acuerdo a Maria Zuber (NASA/Goddard Space Flight Center) y sus colegas, áreas del casquete polar - hechas inicialmente de agua congelada - son muy tersas, pero las formas alcanzan montes de un kilómetro de alto. Las imágenes fueron presentadas a principios de la semana en una reunión de la American Geophysical Union en San Francisco, California.

 
El Mars Global Surveyor muestra el casquete polar norte de Marte extendiéndose unos 1,200 kilómetros de diámetro y haste 3 km de espesor. Aunque el relieve vertical en esta imagen está exagerado, los cañones penetran hasta 1 km. Cortesía de Greg Shirah, SVS.