Cometas
Ikeya-Zhang, Snyder-Murakami y Utsunomiya

 Vuelven los descubrimientos visuales

 por José Lull

Coordinador de la Sección de Cometas

   jlullg@nexo.es

En los tiempos que corren, la tecnología CCD y los métodos profesionales de rastreo han provocado que los descubrimientos llevados a cabo de la manera tradicional (es decir, observando directamente a través del telescopio, con un conocimiento muy alto de la bóveda celeste y los objetos de cielo profundo que la pueblan), se hayan convertido en un hecho ciertamente raro.

Sin embargo, a pesar de esa competencia tan desigual, aún siguen existiendo observadores a los que el tesón y la fortuna les acompañan en dicha lid. Ese ha sido el caso, durante los meses de Febrero y Marzo del presente año, de tres observadores japoneses, uno chino y otro estadounidense.

Lo cierto es que reconforta saber que aún queda un hueco para los observadores visuales y que aún es posible descubrir cometas sin medios electrónicos. El ejemplo del japonés Ikeya es toda una lección de paciencia y convicción que debería alentar no sólo a los observadores visuales sino también a ese creciente ejército de aficionados que con el apoyo de cámaras CCD pueden  alcanzar magnitudes que hasta hace unos años sólo eran permitidas a los profesionales.

Para los próximos meses de Mayo y Junio vamos a proponer cinco cometas, si bien será a principios de Mayo cuando su luminosidad permita que puedan ser observados con telescopios pequeños (figura 1).

Figura 1: Posición de los cinco cometas seleccionados, para el 1 de Mayo (Dibujo del autor con Sky y Paint Shop Pro).

 

C/ 2002 C1 Ikeya-Zhang

Kaoru Ikeya es conocido sobradamente por los aficionados al mundo de los cometas, pues, entre 1963 y 1967 descubrió cinco cometas, de los cuales el más famoso y espectacular fue el Ikeya-Seki, el Gran Cometa de 1965. El Ikeya-Zhang es, pues, el sexto cometa en su haber. Han tenido que pasar 35 años desde su último descubrimiento en 1967 pero, a la edad de 58 años, el señor Ikeya sigue firme a su afición.

Ikeya descubrió su primer cometa cuando tenía 19 años en 1963, y hasta 1967 descubrió uno cada año que pasaba. Según cuenta Kaoru Ikeya en una entrevista publicada en la red por el Lincoln Journal Star, él dedica casi todos los días una hora de observación antes del amanecer, con el telescopio a pocos aumentos. Esa es su estrategia para vencer a los telescopios profesionales y aficionados con CCD, observar detenidamente los sectores del cielo crepuscular.

Refiriéndose a su último cometa, Ikeya señaló: “esta vez costó 34 años, pero, ¿quién sabe?, mañana mismo puedo encontrar otro”. Ikeya, también cuenta en su haber con dos descubrimientos de supernovas y, sin duda, es uno de los astrónomos aficionados japoneses más famosos.

El cometa C/ 2002 C1 Ikeya-Zhang fue descubierto en el atardecer del 1 de Febrero de este año por tres observadores visuales. Kaoru Ikeya lo detectó, desde Shizuoka (Japón), a las 9:50 TU con un telescopio reflector de 25 cm de abertura utilizando un ocular de 39 aumentos. En ese momento, el cometa tenía una magnitud visual aparente de 9 y una coma de unos 2’ de diámetro. Una hora y media después, el chino Daqing Zhang, lo descubría de manera independiente desde Kaifeng (China), a través de un sencillo reflector de 20 cm. Este aficionado le estimó una magnitud de 8.5 y una coma de 3’. Finalmente, a las 21: 50 TU del 1 Febrero, doce horas después de que lo detectase Ikeya, el brasileño Paulo M. Raymundo hallaba este cometa con un telescopio reflector de 25 cm., también independientemente, desde Salvador (Brasil).

La primera órbita calculada del cometa fue publicada con rapidez, el 2 de Febrero. Esto fue realizado independientemente por el japonés S. Nakano y el conocido Brian G. Marsden (CBAT). Sin embargo, estas órbitas se basaron únicamente a partir de 24 observaciones realizadas entre el día 1 y 2 de Febrero, por lo que pronto tuvieron que mejorarse. El mismo 3 de Febrero, el propio Nakano tomó como base 52 observaciones astrométricas del Ikeya-Zhang para ofrecer una nueva órbita que mostraba que el perihelio iba a producirse el 18 de Marzo.

Los parámetros orbitales calculados por Nakano parecían mostrar un gran parecido con los del cometa de 1532 (C/ 1532 R1), descubierto el 1 de Septiembre de 1532 y observado por última vez el 29 de Diciembre de ese mismo año. Según he podido leer en la exquisita recopilación de observaciones cometarias antiguas publicadas por Gary W. Kronk en Cometography, de este cometa quedan referencias en textos chinos, coreanos, japoneses y europeos. Los documentos chinos indican que el cometa fue visible a simple vista durante 114 días. Edmund Halley señaló en 1705 el parecido existente entre las órbitas del C/ 1532 R1 y el cometa C/ 1661 C1, llegando a sugerir que podría tratarse del mismo objeto.

El 15 de Febrero, con muchas más observaciones astrométricas disponibles, Marsden verificaba la segunda órbita propuesta por Nakano señalando la posibilidad de que el cometa tuviese un período orbital de 400-500 años y que, como ya indicara el japonés, pudiera ser un nuevo retorno del cometa de 1532. Sin embargo, según pasaban los días las observaciones fueron precisando mejor los parámetros orbitales del Ikeya-Zhang. Nakano volvió a ofrecer una tercera órbita el 21 de Febrero, desistimando la relación del nuevo cometa con el gran cometa de 1532 y sugieriendo, en cambio, una mayor similitud con la órbita del cometa de 1661.

El cometa de 1661 fue observado por Johannes Hevelius, que lo descubrió el 3 de Febrero de 1661 en pleno crepúsculo matutino. Este astrónomo polaco lo vió por última vez el 28 de Marzo de aquel año, después de haber recopilado una importante serie de anotaciones y descripciones del mismo. Finalmente, se ha demostrado que el período orbital del cometa Ikeya-Zhang es de 367 años y es muy probable que sea el mismo cometa que observara Hevelius en 1661.

El perihelio del cometa Ikeya-Zhang tuvo lugar el pasado 18 de Marzo, cuando el cometa estaba a 76 millones de kilómetros del Sol. Tres días antes, el 15 de Marzo, lo pude observar a través de los prismáticos P 15 x 110 de nuestro amigo Josep Emili Arias, desde un altozano cercano a Castelló de Rugat. El cometa estaba situado en la constelación de Piscis a 30º de elongación Este, visible durante el crepúsculo vespertino. Le medí 4º de cola y una magnitud aparente de 3.8. Era visible a simple vista sin ninguna dificultad, con lo que esto ha sido uno de los grandes atractivos de este objeto, pues no es en absoluto habitual observar un cometa a simple vista.

En los días posteriores al perihelio la Luna molestó un poco. El día de San José, volvimos a repetir la observación desde el mismo lugar de Castelló de Rugat. Aunque la longitud de la cola disminuyó a 3º, por efecto de la contaminación lumínica de la Luna, el brillo del cometa se había incrementado sensiblemente pues le medí una magnitud de 3.4. A simple vista podía apreciarse ligeramente la cola. En la figura 2 podéis ver en una carta confeccionada con el Sky, el dibujo que hice del cometa el día 15 de Marzo. Del 15 al 19 el cometa se desplazó 5º.

Figura 2: El cometa Ikeya-Zhang el 15 de Marzo, observado desde Castelló de Rugat con un P 15 x 110. (Dibujo del autor).

 

El 29 de Abril el cometa alcanzó su perigeo a 60 millones de kilómetros de la Tierra, momento en el que, aunque visible a simple vista desde lugares oscuros, su magnitud se había debilitado notoriamente. El mejor momento para observarlo fue, sin duda, los días cercanos a su perihelio.

Durante los meses de Mayo y Junio el cometa aún será un objeto interesante para observar. A principios de Mayo el Ikeya-Zhang estará en la constelación de Draco, sobre el horizonte NE a más de 20º de altura. Si las efemérides son correctas, debería brillar en torno a la magnitud 5.4, por lo que desde un lugar oscuro y lejano a las luces contaminantes de los pueblos y ciudades aún debería ser visible a simple vista, no sin dificultades. Al finalizar la primera semana de Mayo el cometa entrará en Hércules, y a mediados de mes ya estará en Corona Boreal, aunque brillará en torno a la 7ª magnitud. En Serpens Caput estará desde finales del mes de Mayo y todo Junio. En este último mes la magnitud del cometa decrecerá desde la 8ª hasta la 11ª.

La luminosidad del Ikeya-Zhang ha permitido que los astrofotógrafos tuvieran una gran oportunidad para realizar magníficas fotografías. Tal es el caso de la que presentamos aquí, en la figura 3,

Figura 3: El cometa Ikeya-Zhang el 3 de Marzo, fotografiado por M. Jäger, desde Austria, con una cámara Schmidt 250/450.

donde pueden apreciarse las irregularidades del desarrollo de su cola. La toma fue hecha por Michael Jäger el 3 de Marzo de 2002 con una composición de dos fotografías de 4 minutos de exposición obtenidas con una cámara Schmidt 250/450. Jäger midió 5º de longitud de cola.

      Día                    A.R.                 Dec.          Mg

2002 05 01  19 08.73  +58 53.9  
5.4
2002 05 10  17 18.06  +47 25.8  6.2
2002 05 20  16 17.36  
+32 56.5  7.1
2002 05 30  15 47.27  +21 16.1  8.1
2002 06 
10  15 30.63  +11 58.8  9.1
2002 06 20  15 23.74  +05 52.3  9.9
2002 06 30  15 21.71  +01 15.2 10.6

C/ 2002 F1 Utsunomiya

Este cometa fue descubierto por el observador japonés Syogo Utsunomiya el 18 de Marzo con unos prismáticos gigantes P 25 x 150, que más de uno quisiera tener a su disposición. Estaba en la constelación de Pegaso y brillaba en torno a la 9ª magnitud. De igual modo que con el cometa Ikeya-Zhang, que fue descubierto con una mangnitud similar, sorprende que un objeto tan brillante no fuese detectado por los sistemas de rastreo o las CCD de los aficionados mucho antes. No obstante, parece claro que el cielo crepuscular se vislumbra en estos momentos como el último reducto en el que los buscadores visuales de cometas encuentran sus mayores oportunidades.

Puesto que escribo estas líneas a finales de Marzo y el tiempo no ha acompañado en absoluto, aún no he podido observar este cometa, como tampoco el Snyder-Murakami. El 22 de Abril el cometa alcanza su perihelio a 66 millones de kilómetros del Sol y en ese momento debería haber brillado cerca de la magnitud 5.3, aunque sus 20º de elongación habrán sido un serio incoveniente para observarlo.

A principios de Mayo el cometa Utsunomiya conservará los 20º de elongación Este, así que será visible en pleno crepúsculo vespertino con magnitud 6, cerca de las Pléyades. Atentos el día 3 de Mayo, pues estará a sólo 31’ del planeta Mercurio que estará iluminado al 38% y brillará como una estrella de magnitud 0.32. El cometa será seis magnitudes más débil que Mercurio. Según pasen los días, el cometa estará a más baja altura hasta que su observación será inviable antes de mediados de mes. El Utsunomiya se desplazará por el cielo de Orión a partir del 12 de Mayo. En Junio será invisible.

   Día        A.R.   Decl.   Mg.

2002 05 01   03 50  +25 54   6.0

2002 05 10   04 46  +17 06   7.2

2002 05 20   05 27  +08 27   8.5

2002 05 30   05 57  +01 22   9.6

2002 06 10   06 25  -05 04  10.6

2002 06 20   06 46  -10 08  11.4

2002 06 30   07 06  -14 42  12.0

C/ 2002 E2 Snyder-Murakami

Este cometa fue descubierto de manera independiente por el estadounidense Douglas Snyder y el japonés Shigeki Murakami, el pasado 11 de Marzo. Snyder estaba rastreando el cielo en busca de posibles nuevos cometas, cuando a las 12:14 TU lo halló visualmente a través de su reflector de 50 cm. Le calculó magnitud 13 y 4’ de coma. Por su parte, Murakami empleó un reflector de 46 cm., pero estimó una magnitud de 11 y 3’ de coma.

El 13 de Marzo Brian Marsden publicó la primera órbita del cometa con 59 posiciones astrométricas. El resultado fue una órbita parabólica que indicaba que el perihelio ya había tenido lugar el 22 de Febrero.

Durante el mes de Marzo el cometa tuvo una magnitud constante de 10.1 y su elongación fue creciendo por encima de los 71º Oeste. El cometa se observaba en Aquila y Vulpecula. Ya en Abril, se movió por las constelaciones de Lyra y Cisne, con unos 85º de elongación Oeste y una magnitud cercana a 10.6. Durante el mes de Mayo el cometa Snyder-Murakami seguirá debilitándose, pero su posición en la constelación de Draco permitirá que pueda ser observado cómodamente a lo largo de la noche. A principios de mes el cometa estará en la magnitud 10.8, pero a últimos del mismo habrá llegado a casi a la 12. Esto quiere decir que sólo podrá ser observado con garantías mediante telescopios de abertura media (a partir de 20 cm.).

En Junio pasará de la magnitud 12 a la 13, así que ya irá quedando relegado para los observadores que dispongan mejores instrumentos ópticos o CCD. En este mes el cometa se moverá principalmente por la Osa Menor.

   Día        A.R.      
Decl.    Mg  
2002 05 01  19 24.88  +57 14.3  10.8
2002 
05 10  19 17.24  +65 27.4  11.1
2002 05 20  18 55.4   +72 46.6  11.5
2002 06 01  17 54.6   +78 52.6  12.0
2002 06 10  16 34.0   +81 
13.3  12.3
2002 06 20  14 55.2   +81 28.3  12.6
2002 06 
30  13 49.1   +80 10.3  13.0
 
 
C/ 
2001 OG 108 LONEOS
 
El 2001 OG108 LONEOS fue descubierto 
el 28 de Julio de 2001 mediante el programa de rastreo del Lowell Observatory 
Near-Earth Object Search (LONEOS). En principio, por su aspecto estelar, el 
cometa fue confundido con un asteroide y por ese motivo fue designado como tal, 
2001 OG108. Tenía magnitud 18.7, por lo que estaba al alcance de muchos de los 
aficionados que como nuestro amigo Josep se dedican a la astrometría y búsqueda 
de asteroides con CCD. 
 A comienzos de 2002 se detectaron los 
primeros síntomas de su naturaleza cometaria. Desde el observatorio japonés de 
Kuma Kogen, A. Nakamura pudo observar con su reflector de 60 cm. una coma de 24” 
y una cola de 30” con un ángulo de posición de 230º. El cometa tenía magnitud 
16.1. La órbita del 2001 OG108 LONEOS es elíptica. Se trata, pues, de un cometa 
periódico que vuelve a las cercanías del Sol cada 50.6 años. El perihelio tuvo 
lugar el 14 de Marzo.
 
Durante el mes de Marzo el cometa estuvo 
en Cefeo, muy bien posicionado para ser observado durante toda la noche. Ya en 
Abril, se desplazó por Camelopardalis y la Osa Mayor, llegando a la magnitud 10.2 
en los días cercanos a su perigeo.
 
En Mayo, el cometa se debilitará rápidamente, 
pasando de la 11 a principios de mes a la magnitud 13.6 a finales del mismo. Así 
pues, si a comienzos de Mayo aún podrá ser observado con telescopios de abertura 
media, según transcurran los días sólo será alcanzable para los que trabajen con 
CCD. Puesto que el cometa estará en Leo en los primeros días de Mayo, esto permitirá 
que pueda ser observado cómodamente a partir de la finalización del crepúsculo 
astronómico vespertino.
 En la figura 4 vemos una imagen 
obtenida por Giovanni Sostero y V. Gonano el 5 de Marzo de 2002 con 300 segundos 
de integración con una CCD Hi-Sis 24 y una cámara Schmidt de 30 cm. 
Figura 4: El cometa 2001 OG108 LONEOS, en una imagen obtenida, desde Italia, por G. Sostero y V. Gonano el 5 de Marzo con CCD y cámara Schmidt de 30 cm. 300" de integración.
   Día        
A.R.      Decl.   Mg
2002 05 01  09 30.50  +31 32.0 11.1  
2002 05 10  09 37.83  +16 12.4 11.9  
2002 
05 20  09 45.46  +05 15.3 12.7  
2002 06 01  09 54.88  -03 13.9 13.6  
2002 06 10  10 02.34  -07 47.7 14.2  
2002 06 20  10 11.04  
-11 51.0 14.8  
2002 06 30  10 20.11  -15 15.0 15.4  
 
C/2000 WM1 LINEAR
 
Como el cometa anterior, éste fue descubierto 
por un sistema de rastreo automático, en este caso el LINEAR. Fue detectado el 
16 de Diciembre de 2000 cuando brillaba como una estrella de magnitud 17.8, por 
lo que fue confundido con un asteroide. Cuatro días más tarde de su descubrimiento, 
desde el observatorio astrofísico smithsoniano de Monte Hopkins, se le descubrió 
una coma de 10” y una cola de 10-20” con un AP de 45º, lo que demostró que se 
trataba, en realidad, de un cometa.
 El perihelio del cometa, de órbita parabólica, 
fue el pasado 22 de Enero, pero su baja declinación hizo que sólo fuera posible 
observarlo desde lalitudes australes. No obstante, desde España lo pudimos ver 
hasta mediados de Diciembre de 2001 y desde finales de Febrero, poco antes del 
amanecer.
 A comienzos de Mayo aún será posible 
observar el WM1 con telescopios de abertura media. Se desplazará por la constelación 
de Hércules durante Mayo y Junio, por lo que estará bien posicionado en la bóveda 
celeste.
 En la figura 5 podemos ver una 
bonita fotografía tomada el 9 de Diciembre de 2001 por Michael Jäger desde Austria. 
Empleó cinco minutos de exposición con una cámara Schmidt 250/450. En la toma 
se puede apreciar tanto la cola de polvo como la iónica. 
Figura 5: El cometa 2000 WM1 LINEAR. Imagen obtenida por M. Jäger el 9 de Diciembre de 2001, desde Austria, con una cámara Schmidt de 250/450. Exp. 5'.
 
   Día        A.R.      
Decl.   Mg
2002 05 01  18 28.95  +23 
47.3  11.0
2002 05 10  18 09.08  +28 35.0  11.4
2002 05 
20  17 44.98  +32 31.2  11.9
2002 06 01  17 16.22  +35 17.0  12.4
2002 06 10  16 56.77  +36 07.7  12.8
2002 06 20  16 38.67  +36 
06.9  13.2
2002 06 30  16 24.80  +35 23.9  13.6

METEOROS

Para los próximos dos meses sólo cabe destacar dos lluvias de estrellas fugaces, las Eta Aquáridas en Mayo y las Líridas de Junio. En Mayo, además, tendrán su máximo las Epsilon Aquílidas (17-18 de Mayo), las Líbridas de Mayo (6-7 de Mayo), las Eta Líridas (8-10 de Mayo), las Ophiuchidas Norte de Mayo (18-19 de Mayo) y las  Ophiuchidas Sur de Mayo (13-18 de Mayo).

Por su parte, el mes de Junio tendrán su máximo las Aquílidas de Junio (16-17 de Junio), las Boótidas de Junio (28-29 de Junio), las Córvidas (27-28 de Junio), las Tau Hercúlidas (9-10 de Junio), las Ophiuchidas (20-21 de Junio), las Theta Ophiuchidas (10-11 de Junio), las Sagittáridas (10-11 de Junio), las Phi Sagittáridas (18-19 de Junio), las Chi Scórpidas (28 de Mayo – 5 de Junio), las Omega Scórpidas (3-6 de Junio) y las Scútidas de Junio (27-28 de Junio).

Eta Aquáridas

En 1863 Hubert A. Newton, examinando registros antiguos de estrellas fugaces, se percató de la existencia de una lluvia a finales de Abril y principios de Mayo. No obstante, oficialmente, el descubrimiento de las Eta Aquáridas se debe a G.L. Tupman en 1870, pues, el 30 de Abril de aquel año dibujó 15 meteoros de este tipo con un radiante situado en AR 325º Dec –3º.

Las observaciones de las Eta Aquáridas se hicieron más interesantes cuando A.S. Herschel asoció esta lluvia con el cometa Halley. Según estudios del neocelandés McIntosh, en el primer cuarto del siglo XX, la actividad de la lluvia es de 1 fugaz por hora el 28 de Abril, para después aumentar a un máximo constante de 10 por hora entre el 3 y 6 de Mayo, para luego decrecer a 1 por hora el 16 de Mayo.

Las observaciones comparadas desde el hemisferio Norte y Sur demuestran que la actividad estimada desde el hemisferio austral es mucho más elevada que la estimada desde el boreal. Así, por ejemplo, en 1971 se calculó un THZ de 13 desde Japón y EE.UU., mientras que desde Australia se llegó a calcular un THZ de 85. Según el cálculo de N. McLeod III, en el período de 1971 a 1984, la magnitud media de las Eta Aquáridas era de 3.04. Posteriormente, R. Lunsford determinó, desde California, una media de 3.05 en 1984, 2.68 en 1986 y 2.4 en 1987.

El estudio efectuado de las Eta Aquáridas en 2000 mostró el siguiente comportamiento:

  
Día     TU     THZ 
Abr 29   1800     2.4 
Abr 30   1740    
18   
May 01   2210    28   
May 03   0050    36   
May 04   0520    36   
May 04   1820    54  
May 05   
0040    65  
May 05   1330    48   
May 06   0140    56   
May 06   0840    35   
May 06   1610    51   
May 
07   0630    38   
May 08   0630    60   
May 10   0210    
24   
May 11   0120    26  

Este año el máximo de las Eta Aquáridas se producirá a las 5:30 TU del domingo 5 de Mayo. Desgraciadamente, la Luna estará iluminada en un 41 % precisamente en Acuario, por lo que la observación se verá notablemente afectada.

Líridas de Junio

Las Líridas de Junio son visibles desde el 10 al 21 de ese mes, y su máximo tiene lugar hacia el 15/16 de Junio. Su observación será posible sin el problema de la molesta presencia de la Luna, pues ésta estará iluminada en un 20 % en el Oeste, tras el ocaso del Sol.

Generalmente, esta lluvia produce fugaces predominantemente azules y blancas, con un máximo de actividad de sólo 8 fugaces por hora en la Longitud Solar 84.5º, cuando el radiante está en AR 278º Dec 35º. La magnitud media de sus meteoros es cercana a 3, mientras que el 32 % dejan estela.

El descubrimiento de esta lluvia se debe al californiano Stan Dvorak, el 15 de Junio de 1966, desde las montañas de San Bernardino. Aunque no está confirmado, según Hindley, el cometa progenitor de esta lluvia es el Mellish (1915 II), de órbita ligeramente hiperbólica.

En 1971 y 1972 el THZ fue de unas 2-3 fugaces por hora, pero a partir de 1974 esta actividad parece que volvió a recuperarse, aunque desde 1980 la actividad es de sólo 1 por hora, en el máximo.

Inicio
Boletín Huygens
Nº 36
Artículo anterior
Artículo siguiente