NOTICIAS DE INFOASTRO

El IAC pone en marcha un proyecto piloto para enseñanza secundariaLa astronomía en el aula

El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) ha lanzado esta semana COSMOEDUCA. Se trata de un proyecto educativo para el desarrollo de cinco unidades didácticas que será realizado por un equipo de investigadores y divulgadores auspiciados por el IAC.

Según se destaca en su web, «el proyecto COSMOEDUCA surge de considerar a la Astronomía como una ciencia multidisciplinar y atractiva que podría ser usada en el sistema educativo como vehículo para motivar/despertar en el alumnado la curiosidad por su entorno». De esta forma se proponen «proporcionar al alumnado un enfoque científico-cultural-humano, atractivo y dinámico».

Se necesitan profesores

Precisamente, para definir las unidades didácticas, en la primera fase de COSMOEDUCA el IAC hace un llamamiento al profesorado de enseñanza secundaria. A través de una encuesta, que se puede rellenar desde la página de COSMOEDUCA, en http://www.iac.es/cosmoeduca/encuesta.htm, quieren conocer las necesidades y deseos del profesorado. El formulario estará abierto hasta el próximo viernes 8 de junio.

Una vez se definan las unidades didácticas el equipo de científicos y divulgadores se dedicará a desarrollarlas. Finalmente, todo el contenido será publicado tanto en Internet para uso público, como en papel y en CD-ROMs para su distribución (en principio, sólo en España).

Educación, Divulgación y Ciencia: Ruedas de una misma máquina

La relación entre educación, divulgación y ciencia es más que evidente. Sin una buena educación científica, nuestra sociedad no puede "producir" científicos e ingenieros capaces de desarrollar nuevas técnicas y tecnologías. Sin tecnología, nuestra calidad de vida no mejora. Los científicos, a su vez, necesitan que la sociedad esté sensibilizada ante sus problemas y aspiraciones, para que los políticos destinen suficientes partidas presupuestarias a sus tareas. Gran parte de esta sensibilización se realiza a través de la divulgación científica.

Por tanto, no es de extrañar que tanto los centros de investigación tengan un creciente interés en hacer públicas sus actividades, y relacionar sus líneas de investigación con las necesidades de la sociedad, ya sean estas necesidades de ocio, de saber o de aplicación médica y tecnológica.

Sin embargo, en España aún es muy tímido ese interés, y apenas se destinan recursos a estas tareas. En muchas ocasiones, son los propios investigadores quienes destinan parte de su tiempo libre a la divulgación. Es por esta razón por la que felicitamos y apoyamos iniciativas como COSMOEDUCA.

Llamando desde once horas-luz

Pionero y Viajero, naves automáticas diseñadas por la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, NASA, fueron las primeras en explorar los planetas externos al cinturón de asteroides y, por sus trayectorias, se convirtieron en los primeros objetos hechos por manos humanas que salen fuera del Sistema Solar.

Los primeros fueron los Pionero 10 y 11. La serie Pionero, fue un conjunto de naves con el propósito de explorar los planetas del Sistema Solar. Algunos de ellos se dirigieron principalmente hacia Venus, pero los números 10 y 11 fueron destinados a hacer sobrevuelos en los planetas Júpiter y Saturno comenzando así a aprovechar las favorables posiciones de ambos planetas que permitían, con la fuerza gravitacional de Júpiter, redirigir la nave hacia Saturno.

A bordo de cohetes tipo Atlas-Centauro, el Pionero 10 fue lanzado el 3 de marzo de 1972, mientras que el Pionero 11 lo hizo el 6 de abril de 1973. Pionero 10 se convirtió en la primera nave en viajar más allá del planeta Marte y también por primera vez se traspasó el cinturón de asteroides. Efectuó un sobrevuelo enviando las primeras imágenes del planeta Júpiter, al igual que su sucesor Pionero 11. La diferencia de esta última nave fue el continuar su trayectoria hacia Saturno, enviando las primeras imágenes de este planeta en 1979.

Los Viajero o Voyager seguirían a los Pionero pero con instrumental y cámaras mucho más finas. Lanzados el 5 de septiembre y el 20 de agosto de 1977 respectivamente, su programa fue mucho más ambicioso que los de sus antecesores. Viajero 1 cumplió su cita con Júpiter en 1979 y con Saturno en 1980 para continuar su viaje hacia el exterior del Sistema Solar. Viajero 2 efectuó sus visitas a Júpiter en 1979, Saturno en 1981, Urano en 1986 y Neptuno en 1989.

El 13 de junio de 1983 puede considerarse una fecha histórica: el Pionero 10, se convirtió en el primer objeto en salir fuera del Sistema Solar si consideramos su límite como la órbita de Neptuno y Plutón. En ese momento la nave comenzó a viajar hacia las estrellas. Las otras tres naves harían lo mismo en los siguientes años.

¿Cual es la situación actual de estos ingenios espaciales? El Pionero 10 y ambos Viajero aún funcionan y se monitorean con el sistema de antenas que tiene NASA para comunicación con el espacio profundo. Pionero 10 se encuentra a una distancia casi de 78 Unidades Astronómicas, UA (la UA es igual a 150 millones de km), mientras que los Viajero están a 64 y 81 UA. A esas distancias las señales de radio tardan en llegar a la Tierra más de 11 horas, viajando a la velocidad de la luz. Cada año se alejan en promedio 3 UA del Sistema Solar a velocidades próximas a los 15 km/seg.

Hay que recordar que los Pionero llevan una placa con un mensaje y los Viajero portan un disco con sonidos, música e información del planeta Tierra. Son los primeros mensajes hacia las estrellas, en el supuesto caso que fueran interceptadas por alguna civilización inteligente.

Cometas
Ya son tres los núcleos del cometa C/2001 A2 (LINEAR) 19 may 2001 - en lo a decir hace tan solo dos meses. El cometa C/2001 A2 (LINEAR) ha pasado de ser un anónimo, débil y rido objeto celeste a ser un protagonista continuo de las noticias astronómicas. Ahora son tres los núcleos observados, tras la mitosis del B.

El telescopio del VLT Yepun (8,2 m) del Observatorio Austral Europeo (ESO) obtuvo el día 16 may 2001 a las 23:10 TU imágenes que muestran un tercer fragmento separado de los dos núcleos del cometa C/2001 A2 (LINEAR). El cometa fue observado bajo sobre el horizonte Oeste y las condiciones atmosféricas eran excelentes, con un seeing de de 0,6".

La separación entre los dos núcleos más cercanos se calcula en unos 500 km aproximadamente. El tercer fragmento descubierto se situaría según cálculos a unos 6000 km de distancia de los dos núcleos principales, aunque tendría una masa y tamaño menor.

Este tercer fragmento es producto del calentamiento de ambos núcleos, que bajo las altas temperaturas, la presión de radiación ejercida por el viento solar, la rotación rápida y su baja cohesión interna, se derrite como un helado expuesto al sol.

En los núcleos de los cometas se comprueba una heterogeneidad en su composición química: los hay con mayor contenido en roca, otros con mayor cantidad de hielo (y por lo tanto con más probabilidad de rompimiento) u otros con proporciones iguales de hielo y polvo.

Como antecedentes, podemos recordar al tren de cometas Shoemaker-Levy 9, el C/1999 S4 (LINEAR) y un caso histórico. En 1846 el cometa Biela se dividió en dos y 6 años mas tarde (en 1852) el segundo núcleo estaba a más de 2,5 millones de km del núcleo principal.

Cataluña aprueba una ley para proteger los cielos oscuros

22 may 2001 - En Parlamento de Cataluña aprobó la semana pasada (y por unanimidad) una ley para la protección del cielo en esta región española, gracias, sobre todo, a los esfuerzos del colectivo Cel Fosc. Jordi Iparraguirre nos relata como discurrió la sesión parlamentaria.

La ley fue aprobada por unanimidad de todos los partidos representados en la cámara. 131 Si, 0 No, 0 abstenciones (sobre 131 presentes y 135 escaños -faltaban 4 personas).

La sesión específica sobre la ley de contaminación lumínica empezó a las 13h, y hacia las 13:30 se votaba. En esa media hora el Conseller de Medi Ambient presentó la ley citando los beneficios que nos aporta, y los partidos han expuesto su posición y sus aportaciones en forma de enmiendas. A destacar las referencias de los parlamentarios de CiU y PSC a la iniciativa popular y cívica (CelFosc) que ha hecho posible esta ley. ¡Enhorabuena a todos!

A valorar muy positivamente la actitud de consenso y cooperación entre los parlamentarios. La ley llegó a votaciones con todas las enmiendas cerradas (acordadas). Muchas de las enmiendas aprobadas mejoran el borrador inicial. A destacar el derecho de reparación de los daños producidos por la contaminación luminosa o la mala iluminación, el obligado cumplimento de la misma por ciudadanos y administración por igual, etc.

En la espera previa a la sesión pudimos hablar con representantes de CiU, PSC y PP. Los alcaldes de Sort, Tarrega, Mollet (también parlamentarios) así como otros diputados. Todos estaban encantados por el espíritu de la ley, por los resultados de su aplicación (Sort, Tarrega, Figueres, Torregrossa, etc...) y lo que esta significa.

Tenemos el texto de trabajo y las enmiendas. Si no podéis esperar al texto final (con la enmiendas integradas en el articulado) podeis ir al web del Parlament de Catalunya y bajar el Boletín Oficial del Parlament de Catalunya nº 180 (unos 290 kb de PDF). Tan pronto como recibamos el texto final publicado en el Diari Oficial del Parlament de Catalunya lo pondremos en el web de CelFosc e intentaremos (se necesitan voluntarios) hacer una versión en castellano.

¡Enhorabuena a todos, pues todos ganamos! ¡Ahora el reglamento y la aplicación!

El Señor de los Anillos

7 jun 2001 - Los científicos del Telescopio Espacial Hubble han publicado una serie de imágenes en las que se muestra la evolución de Saturno desde 1996 al 2000.

El Gigante

Saturno es un planeta gaseoso, compuesto principalmente por hidrógeno y helio. Es tremendamente parecido a Júpiter, su hermano mayor. Da una vuelta alrededor del Sol en 29 años y gira alrededor de sí mismo cada 10h 14m. De hecho, esta rápida rotación es la responsable de que el planeta no sea redondo, sino achatado.

El volumen de Saturno es tal que en su interior podrían caber nada menos que noventa y cinco Tierras, pero en comparación tiene poca masa, por lo que de existir una piscina de sufiente tamaño, Saturno flotaría en el agua.

Saturno y la historia

Saturno se puede localizar a simple vista y es conocido desde la antigüedad como una de las cinco "estrellas errantes" que se movía entre las constelaciones.

La primera persona que pudo observarlo a través de telescopio fue Galileo, quien inventó este instrumento en 1609. Galileo era tremendamente mañoso y obtenía lentes de calidad óptica excepcional, pero los aumentos de sus aparatos no eran lo suficientemente grandes para distinguir los anillos. Así, desde que Galileo Galilei lo observara por primera vez, y otros siguieran su ejemplo, Saturno fue descrito como tricorpóreo.

El Anillo Invisible

Galileo escribió las siguientes líneas en julio de 1610:

«Trátese de que la estrella Saturno no es una sola, sino un agregado de tres que casi se tocan y que nunca se mueven o mudan entre sí»

Dos años más tarde, Galileo observó que los "satélites" habían desaparecido como por arte de magia. En 1655, Christian Hyugens desarrolló una técnica mejorada para pulir los oculares y lentes del telescopio y así descubrió la primera y más grande luna de Saturno, Titán. Siguiendo la evolución del satélite, Huygens descubrió que en realidad:

«Saturno está ceñido por un anillo plano, que no lo toca en ninguna parte y se inclina con respecto a la eclíptica».

Ya en 1675, Giovanni Cassini observó un hueco dentro del anillo de Saturno, que lleva su nombre.

La razón de la aparición y desaparición de los satélites apuntada por Galileo es la inclinación de su órbita con respecto a la de la Tierra y también la de su eje. Saturno da una vuelta cada 30 años alrededor del Sol. Dependiendo de su situación, podemos ver los anillos de canto o con una gran perspectiva. Esto es lo que muestra la imagen obtenida por el Telescopio Espacial Hubble.

La familia de Saturno

Los anillos son pequeñas rocas y hielos que giran alrededor de Saturno. El anillo es estable porque los pequeños satélites mantienen a las partículas en su órbita: son las lunas pastoras (Shepherd moons). El grosor del anillo es de alrededor de 1 kilómetro.

Saturno es el planeta al que se le han descubierto más lunas, alrededor de una veintena. Aunque la mayoría se fueron vistas por primera vez por las sondas Voyager, el Telescopio Espacial Hubble se ha adjudicado algun que otro tanto hace tres años, cuando los anillos de Saturno se vieron de canto y era más fácil detectarlos. De las lunas más grandes que tiene este planeta, todas son distintas y encierran intrigantes misterios. Febe gira en sentido contrario que el resto de los satélites. Japeto, es oscuro por una cara y brillante por otra. Mimas, tiene un cráter que no se sabe cómo no se rompió por el impacto. Encelado es el cuerpo más reflectante del Sistema Solar. Jano y Epimeteo intercambian sus órbitas cada cuatro años. Y por supuesto Titán, con tantos compuestos orgánicos que es el lugar donde más probabilidad de vida hay después de la Tierra: atmósfera de Nitrógeno y nieve y lluvias de metano.

Inicio
Boletín Huygens
Nº 31
Artículo anterior
Artículo siguiente