PERSEUS, EL HEROE


Por Javier Peña
Coordinador de la sección de Cielo Profundo


Estos meses de finales de otoño son excelentes para la observación astronómica gracias a la climatología típica de nuestra región que combina un descenso de las temperaturas con una disminución importante de las neblinas.

Hay que recordar la importancia de abrigarse bien durante esta época para evitar el frío. Pensad que las salidas se llevan a cabo en una zona más fría que Gandía y que en cada salida podemos estar observando unas 6 u 8 horas seguidas. Por eso es de vital importancia saber proteger el cuerpo de la pérdida de calor que inevitablemente vamos a sufrir. Conviene cubrirse la cabeza con un pasamontañas, llevar un buen calzado con calcetines térmicos y guantes. Hay que tener presente que es por la cabeza, los pies y las manos por donde perdemos más rápidamente el calor, aunque tampoco hay que olvidar el resto del cuerpo como es lógico. Una buena cazadora, a ser posible impermeable para evitar el rocío, y unos pantalones adecuados ayudaran a pasar una agradable noche.

Alguno de vosotros quizá cree que estoy exagerando las cosas y que al fin y al cabo nuestra comarca no es tan fría como para ir especialmente abrigado. Os aseguro que no exagero un ápice. En años anteriores hemos llegado a temperaturas que rozaban los 0 ºC en varias ocasiones. Pero aun si la temperatura no baja tanto, el hecho de permanecer varias horas de pie frente a un telescopio hace que nuestro cuerpo pierda calor (más rápidamente cuanto menos abrigado estemos), y terminemos helados. En estas condiciones ni podemos observar ni podemos trabajar a gusto, y casi siempre se opta por guarecerse en el coche o irse de vuelta a casa y perder una de las pocas noches de que disponemos al año.

Concluyendo, seamos precavidos, abrigémonos bien, tomemos una buena cena (sin pasarse) y a observar, que es lo nuestro.

¿Qué proyecto hay para observar estos dos meses? Son muchos los objetos de cielo profundo al alcance de nuestros telescopios, pero dado que sólo disponemos de unas pocas noches al mes, optaré por seleccionar los que considero más interesantes.

Para el mes de noviembre he escogido objetos de la constelación de Perseus, una constelación fácil de identificar emplazada por encima de las Pléyades hexagonal y situada a las 3.5h de ascensión recta media , y a una declinación también media de +45º. Parcialmente inmersa en la Vía Láctea, la constelación culmina a medianoche del 7 de noviembre.

Un breve repaso a la constelación: Perseus es uno de los hijos de Zeus, y el héroe que mató a Medusa, una de las tres Górgonas cuya mirada dejaba petrificado a los hombres. Perseus le cortó la cabeza mientras dormía y la guardó en un saco. Mientras volaba de regreso sobre su caballo alado Pegaso, vio a la hermosa princesa Andrómeda encadenada a una roca como sacrificio para el monstruo marino. Perseus descendió, mató al monstruo y tomo por esposa a la bella princesa.

Para los chinos Perseus incluía cuatro asterismos: a T'ien-tchouen (la barcaza celestial) era un recordatorio de que la estación del Diluvio llegaría hacia el final de agosto y el principio de septiembre; Tsi-choui (la gran crecida) recuerda la altura inusual alcanzada por el Diluvio; Ta-ling (el gran surco) conmemora la trinchera donde fueron enterrados los criminales, exterminados en masa. Y por último Tsi-chi, la pila de cadáveres. Los desafortunados astrónomos imperiales Hsi y Ho, decapitados por no predecir un eclipse, están representados por el doble cúmulo de Perseus.


En el cielo Perseus se representa como una figura humana sosteniendo en alto la cabeza de Medusa, cuyo ojo maligno corresponde a Beta (b) Persei, más conocida con el nombre de origen árabe Algol, el demonio. Se trata de la estrella variable del tipo eclipsante más conocida, no en vano es el prototipo de las variables eclipsantes. Fluctúa entre las magnitudes 2,2 y 3,5 con un periodo de 2 días 20 horas y 49 minutos. El primer astrónomo en percibir que las variaciones de brillo se debían a una compañera invisible que la eclipsaba cada cierto tiempo fue John Goodricke en 1783. La estrella invisible, denominada Algol B es en realidad una estrella naranja, mientras que la Algol A es enana blanca, cien veces más luminosa que el Sol.


La estrella más brillante de la constelación es Alpha (a) Persei, también llamada Algenib (que significa lado). Se trata de una supergigante amarilla situada a 620 años luz cuya magnitud aparente es de 1,8.


Objetos de cielo profundo: La lista que a continuación se detalla va en orden creciente de ascensión recta.

CAT Tipo DIM. MG/BrS Ura Instr.

NGC 650 / M76 NP 2' 10.1 37
NGC 744 CA 10' 7.9 37
NGC 869 y 884 CA 18' 3.5 37
NGC 1003 GL 4' 11.5 /14.0 62
NGC 1023 GL 8'x3' 9.2 / 12.7 62
NGC 1039 / M34 CA 25' 5.2 62
NGC 1058 GL 3' 11.5 / 13.7 93
NGC 1160 GL 2'x1' 13.0 63
NGC 1161 GL 3'x2' 12.6 63
NGC 1169 GL 4'x3' 11.7 / 14.3 63
NGC 1175 GL 3'x1' 12.8 / 13.4 63
NGC 1193 CA 3'' 12.6 63
NGC 1275 GL 3'x2'' 11.6 / 13.2 63
NGC 1333 NG 9'x7' 10.5 94
IC 351 NP 8"x6" 12.0 95
IC 2003 NP 7"x6" 11.5 95
NGC 1491 NG 9'x6' 11.2 39
NGC 1499 NG 160'x40' 95
NGC 1528 CA 18' 6.4 39
NGC 1545 CA 12' 6.2 39
NGC 1624 CA+NG 4' 10.4 40

El Circuito de los Principiantes: Para los que todavía no estéis acostumbrados a la utilización de telescopios ni cartas estelares, propongo el siguiente circuito basado en la tabla adjunta (algunos objetos no están en dicha tabla) con una explicación de como encontrarlos. Este circuito está basado en el libro Star Hopping for Backyard Astronomers de Alan MacRobert (© Sky&Telescope).

1. Iniciaremos nuestra andadura partiendo del cúmulo abierto NGC 1582. Para encontrar este aglomerado de estrellas hemos de buscar la estrella 59 Pegasi. Cuando la tengamos en nuestro punto de mira, entonces nos moveremos 1½º al Oeste hasta llegar a un hermoso par, la 57 Pegasi, dos estrellas de clase espectral F separadas 2' y una tercera de menor brillo más alejada. Desde aquí movámonos ¾º hacia el NNW y entraremos de lleno en este cúmulo que consta de unas 20 estrellas de 9ª magnitud y más débiles situadas en un área de ½º . Visto a través de un pequeño telescopio (100 mm) y a sólo 50 aumentos se nos aparece como grande e irregular con una zona oscura en su centro.

2. El siguiente cúmulo es NGC 1545 para el que hay que dar un gran salto desde NGC 1582 en dirección NNW para llegar a él. Pero no lo hagamos de golpe. Primero ascendamos unos 3º hasta localizar a 53 Pegasi, la cual nos servirá de guía para llegar hasta Mu (m) Pegasi, una estrella brillante de magnitud 4 localizada unos 2º más al NNW. Ahora ascendamos con cuidado en dirección NNE hasta llegar a dos estrellas etiquetadas b1 y b2. El cúmulo se halla justo al Este de b1. Se trata de un grupo formado por unas 20 estrellas bastante débiles y esparcidas. El cúmulo está dominado por un triángulo de estrellas algo más brillantes situadas en su centro. NGC 1582 es un grupo de estrellas situado a 2.500 años luz y se estima que tiene unos 190 millones de años.

3. Próxima parada, NGC 1528, un tercer cúmulo situado justo 1¼º al Noreste de NGC 1545. Se trata de un grupo grande y rico en estrellas con una zona central muy elongada en la dirección WNW - ESE.

4. Ahora realizaremos un viaje corto hacia un objeto difícil pero extraño. Volvamos de nuevo al cúmulo NGC 1545 y de ahí nos dirigiremos unos 3º al Este hasta encontrar NGC 1624. Un pequeño cúmulo rodeado de una pequeña nebulosidad de sólo 3' que encierra a un pequeño grupo formado por una docena de estrellas de la magnitud 12 y más débiles. Este cúmulo rodeado de nebulosidad se aprecia mejor si lo observamos durante un ratito sin apartar el ojo del ocular y con visión lateral. Grandes aumentos ayudará bastante. Con pequeños telescopios (100 mm) apenas se ven dos estrellas. Se requiere los menos 200 aumentos para apreciar más estrellas.

5. Intentemos ver otro cúmulo de estas características. NGC 1491 se halla a 1º al NNW de Lambda (l) Persei, un astro de la 4ª magnitud 2½º al NNW de Mu (m). Ligeramente alargado, siendo más irregular y oscuro que NGC 1624. Aquí se aprecia con más facilidad la nebulosidad que rodea a una estrella B0 de magnitud 11.

6. Para finalizar, volvamos a Lambda (l) Persei para localizar NGC 1513, a sólo 1º al Sur. Unas 50 estrellas de la magnitud 11 y más débiles esparcidas en una zona de 10' . A primer golpe de vista aparece pequeño, oscuro y pobre, pero con visión lateral apreciaremos bastantes estrellitas muy débiles. Este cúmulo se encuentra a 2.700 años luz y se le estima una edad de 430 millones de años.